La Iniciativa Privada y autoridades del Estado de México están implementando un plan de acción basado en tres ejes: el establecimiento de mesas de empleabilidad, trabajo de coordinación permanente con el IME e impulsar y financiar proyectos emprendedores.

Foto EE: Archivo

A fin de generar mayores oportunidades para los jóvenes del Estado de México y que cambie el panorama pandémico, los empresarios mexiquenses dieron a conocer que para este 2022 están efectuando un plan de acción con las autoridades estatales.

“El Estado de México está llamado a dar un paso al frente en la generación de esquemas que permitan ofrecer a los jóvenes oportunidades laborales, de capacitación y generación de proyectos de valor que garanticen sus necesidades económicas actuales, pero también su futuro en lo social y profesional”, explicó este domingo el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez.

Destacó que están trabajando en tres vertientes, la primera consiste en el establecimiento de mesas de empleabilidad, de la mano de la Secretaría de Educación del estado.

“Estamos trabajando prácticamente con todas las universidades públicas del Estado de México y la mayor parte de las privadas. Entendemos que es una etapa de toma de decisiones, los jóvenes necesitan saber que oportunidades tienen delante y cuáles son las demandas que hay desde las empresas”, precisó.

La segunda estrategia, refirió, se centra en efectuar un trabajo de coordinación permanente con el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME); mientras que el tercer eje es impulsar y financiar proyectos de jóvenes emprendedores, además de vincularnos con grandes firmas trasnacionales que les puedan integrar como proveedores.

“En el Estado México hasta 30% de los jóvenes que están próximos a egresar de la universidad ven como su mejor opción emprender un negocio propio y quieren hacerlo en un plazo no mayor a cinco años. Lo que estamos buscando es impulsarlos”, comentó.

Sauza Martínez refirió que además se está trabajando en modelos de capacitación que acerquen opciones diferenciadas a los jóvenes y les permitan tomar decisiones acordes a su a perfil.

“La apuesta que se desarrolla de la mano de autoridades y de la academia es a generar un entorno laboral más eficiente, donde cada parte del engranaje conozca y desarrolle la necesidad, capacidades y espacios para cerrar un círculo de valor”, puntualizó.

Situación

De acuerdo con el líder empresarial estatal, este trabajo obedece a que la crisis sanitaria ha golpeado de manera significativa a este sector de la población.

“Actualmente, hay una tasa de desocupación a nivel nacional de 8.6%, cifra muy por encima de la condición general de empleo, pero que además deja en desprotección a una generación completa”, enunció.

0
Comments

Leave a Reply