Lejos, muy lejos de ser un día común, este miércoles 10 de abril se convirtió en una jornada histórica para la ciencia. ¿La razón? Lo que está señalado en la teoría, ahora tiene una imagen: nos referimos a un agujero negrosupermasivo que se encuentra a 500 trillones de kilómetros del planeta Tierra y que fue fotografiado gracias al proyecto del Telescopio del Horizonte de Sucesos (Event Horizon Telescope o EHT).
We are proud to be part of this revolutionary discovery.
The #RealBlackHole image is the result of the large scale collaboration Event Horizon Telescope, where EU-funded researchers have played a key role. #EUResearch #EHTBlackHole
Read more here → https://t.co/p57pVlU0nr pic.twitter.com/yQstgrItlo— European Commission ?? (@EU_Commission) April 10, 2019
“Estamos orgullosos de ser parte de este descubrimiento revolucionario. La imagen del #RealBlackHole es el resultado de la colaboración a gran escala Event Telescope Horizon, donde investigadores financiados por la Unión Europea han desempeñado un papel clave”: European Commission.
Descrito por los científicos como un “monstruo”, este agujero negro supermasivo está ubicado en el corazón de la galaxia M87 —en la constelación de Virgo—. Y este adjetivo no es para menos: su pozo gravitacional tiene un diámetro de 40 mil millones de kilómetros; es decir, tres millones de veces más que el diámetro de nuestro planeta.
Primera imagen de un agujero negro sintetizada a partir de 8 telescopios en el mundo, incluido el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) en la Sierra Negra, Puebla. @inaoe_mx
Es el agujero negro supermasivo de la galaxia elíptica M87. pic.twitter.com/iRiA0z1iWg— Inst Astronomía UNAM (@iaunam) April 10, 2019
Event Horizon Telescope
Si bien las imágenes que este día se dieron a conocer son el primer acercamiento visual a un agujero negro, es importante saber que la luz que vemos se trata del gas que cae hacia este, debido a la gravedad —su atracción gravitacional es tanta que no hay nada que se le escape, ni la materia, ni la luz, sin importar cuál sea la longitud de onda—. Sin embargo, como mencionamos, esta resulta ser una jornada histórica para la ciencua pues es la primera imagen que tenemos de un agujero negro o, al menos, la primera impresión.
Para que esto fuera realidad, el proyecto internacional requirió el poder de ocho radiotelescopios en el mundo —donde colaboraron casi 200 científicos—. ¿El resultado? La humanidad ha podido observar la silueta circular que un agujero negro proyecta.
Por: Sopitas